miércoles, 17 de julio de 2013




Receta del libro Aprender a hacer pan es fácil, de Francisco Tejero... Puse mitad de ingredientes, que son los que a continuación expongo.








Ingredientes:







500 grs de harina de fuerza

250 ml de agua tibia

8 grs de sal

25 grs de leche en polvo

1 huevo talla M

60 grs de mantequilla

Ralladura de un limón

8 grs de azúcar vainillado

20 grs de levadura fresca de panadería

100 grs de frutas confitadas a trocitos

100 grs de almendra fileteada (puse almendras en cubitos)







Para decorar:


1 huevo batido

Azúcar

Almendra fileteada









Elaboración:


Echamos la sal en la cubeta y encima el resto de ingredientes- excepto la fruta- (la levadura, al final y desmenuzada). Amasamos a baja velocidad durante 6 minutos. Aumentamos un poco la misma y repetimos operación de amasado durante 4 minutos más (en el último minuto añadimos la fruta).





Tapamos la masa y dejamos que leude durante una hora y media o dos horas. Desgasificamos la masa con las manos y la trasladamos a una mesa de trabajo enharinada. Dividimos la masa en piezas de unos 200 grs cada una, boleamos y las trasladamos a una bandeja de horno forrada con papel.





Aplastamos un poco cada bola con las manos y dejamos que leude, con un trapo limpio tapadas, otro tanto. Una vez listas, precalentamos el horno a 190º, pintamos cada bollito con huevo batido y los salpicamos con almendra fileteada y azúcar.




Los horneamos, a media altura, durante 20 minutos. Una vez cocidos, dejamos que se enfríen en una rejilla.





 

martes, 16 de julio de 2013




Esta receta la vi en el blog Recetas Thermomix.Yo usé pimientos grandes, así que tuve que ampliar el tiempo de cocción...


Ingredientes:


3 pimientos rojos grandes

1,5 litros de agua para el vapor

Sal

Aceite de oliva virgen

1/2 cebolleta a tiras firas

3 dientes de ajoa (puse 1/2 cucharadita de ajo deshidratado)

Perejil picado






Elaboración:


Lavamos los pimientos y los envolvemos (por separado) en papel de alumio. Los colocamos en el recipiente varoma (no en la bandeja), echamos el agua en el vaso, colocamos el varoma en su posición y programamos 90 minutos, temperatura varoma, velocidad (si los pimientos son pequeños, reducimos el tiempo a la mitad).

Una vez terminado el tiempo, dejamos que "suden" dentro de la máquina durante una hora o dos, hasta que se enfríen.Los sacamos, quitamos las pieles y los cortamos a tiras. Añadimos con el resto de ingredientes, removemos un poco y servimos.




 

lunes, 15 de julio de 2013

PAN CATETO CON MASA MADRE






La receta para hacer este pan, que amasé a mano,  la he tomado prestada del blog Directo al paladar (Pakus).

Este tipo de pan, típico de la provincia de Málaga, se caracteriza por tener una baja hidratación y una miga compacta.Suele elaborarse con harina receia de panadería, que le da ese gusto tan particular...

 Quizás debería haber añadido un pelín más de agua (30/35 grs), ya que el resultado quedo un poquitín compacto, aunque riquísimo... 


Ingredientes:


540 grs de harina recia de panadería

180 grs de masa madre (puse masa madre de Xavier Barriga)

270 ml de agua tibia

12 grs de sal

3 grs de levadura seca (puse 9 grs de lavadura fresca de panadería)






Elaboración:


Echamos en un cuenco la sal, luego la harina y encima el resto de ingredientes. Amasamos a mano durante unos 12/15 minutos aproximadamente.Hacemos una bola, tapamos con un paño limpio y dejamos que leude durante una hora y cuarto aproximadamente.





Transcurrido este tiempo, desgasificamos la masa con las manos, formamos una bola con ella y la colocamos en un banneton bien enharinado. Tapamos con un trapo limpio y repetimos operación de leudado, dejando a la MM desarrollar sus enzimas para transmitir sabor a la masa durante hora y cuarto u hora y media.






Precalentamos el horno a 240º, volcamos la masa en una bandeja de horno forrada con papel y practicamos unos cortes sobre la superficie con un cutter o cuchillo afilado.Horneamos, a medio-baja altura, rociando con agua las paredes del horno al principio de la cocción, durante 10 minutos.

Bajamos seguidamente la temperatura a 200º y dejamos que se cueza otros 30 minutos más.Una vez cocido, dejamos que se enfríe en una rejilla.







domingo, 14 de julio de 2013




Esta receta se la vi a mi amiga Kisa, aunque la original es de Mar del blog, La cocina de Mar. Kisa la varía un poco, añadiendo algún que otro ingrediente y yo, la enriquezco con algún otro más...


Ingredientes:


3 naranjas

Una cebolla dulce

Un puñadito de aceitunas negras sin hueso

Un chorrito de aceite de oliva virgen

Sal

Un puñadito de pasas

Añadí también:

Cubitos de almendra (Kisa añade nueces)

Un puñadito de pipas de calabaza

Un puñadito de mini taquitos de jamón serrano






Elaboración:


pelamos y cortamos las naranjas y la cebolla en rodajas finas y las disponemos en una ensaladera. Completamos con el resto de ingredientes y aliñamos. Dejamos refrigerar una hora para que se asienten los sabores.






 

sábado, 13 de julio de 2013



Mi helado favorito ha sido siempre el de caramelo, pero hasta ahora no se había ocurrido prepararlo yo (siempre compraba alguno comercial o de heladería...) hasta que preparé esta receta (fruto de la mezcla de varias que encontré por la red).

Generalmente no hago helados en los que en su preparación se añade huevo/yema de huevo, ya que su sabor no me gusta demasiado en este tipo de mezclas; aunque he descubierto que si el sabor predominante es consistente (como en este caso), lo enmascara completamente...


Ingredientes:


2 yemas de huevo grandes

150 grs de caramelo líquido

300 grs de leche entera

50 grs de azúcar

300 grs de nata 35 % M. G.







Elaboración:


Echamos los ingredientes en el vaso (excepto el caramelo y la nata) y programamos 7 minutos, 90º, velocidad 4. Reservamos esta mezcla hasta que se enfríe completamente. Añadimos el caramelo y la nata (podemos hacerlo al principio de la receta, pero he preferido hacerlo así), removemos bien y refrigeramos al menos durante 4 horas (si vamos a amntecar la mezcla en heladora).

Tenemos dos opciones:

Congelar la mezcla en un tupper y removerla bien cada dos horas (repitiendo este proceso tres veces) para
 romper los cristales, o , como en mi caso, mantecar la mezcla en heladora, habiendo congelado la cubeta previamente durante 24 horas, vertiendo la mezcla por el bocal con la máquina en marcha, durante 35/40 minutos.

Una vez listo, congelamos en un tupper durante dos horas al menos, para que tome más cuerpo.






 

viernes, 12 de julio de 2013

POLLO ASADO CON ESPECIAS





Ingredientes:



Adobo:


Pimentón dulce

Orégano

Tomillo fresco

Laurel a trocitos

Romero fresco

Comino

3 ó 4 ajos

Un chorrito de aceite de oliva virgen


2 muslos y contramuslos de pollo

Una cebolleta





Elaboración:



Majamos los ajos en el mortero y lo echamos en un tupper junto con el aceite y las especias. Añadimos el pollo y lo embadurnamos bien con el adobo. Refrigeramos durante 12 horas mínimo. Precalentamos el horno a 180º con aire (ó 200º sin él), cortamos la cebolleta en aros finos y los colocamos en una fuente para horno. Echamos el pollo con el adobo encima y horneamos, a media altura, durante una hora.






 
Acompañamos con patatas fritas cortadas muy finas (yo lo hice en mandolina)






 

jueves, 11 de julio de 2013

,

PAN AL ESTILO ANTIGUO




Receta extraída del libro Pan, bollos y otras masas (el rincón del gourmet).


Ingredientes:






375 grs de harina de fuerza

35 grs de harina de centeno

35 grs de harina integral de trigo

9 grs de sal

10 grs de levadura fresca de panadería

280 ml de agua tibia








Elaboración:



Echamos la sal en la cubeta y el resto de ingredientes encima. Amasamos a baja velocidad durante 6 minutos. Subimos un poco la misma y repetimos operación de amasado durante 4 minutos más. Tapamos la masa y dejamos que leude una hora y media aproximadamente (para dar tiempo a la MM a desarrollar su actividad y sabor).







Transcurrido este tiempo, desgasificamos la masa con las manos y la trasladamso a una mesa de trabajo enharinada. Hacemos una bola con ella, la tapamos y repetimos operación de leudado.

Precalentamos el horno a 220º, practicamos unos cortes decorativos sobre ella y horneamos, a medio-baja altura, durante 35 minutos. Una vez cocido el pan, dejamos que se enfríe sobre una rejilla.





 

miércoles, 10 de julio de 2013




La receta de estas riquísimas natillas es de mi amiga Kisa, del blog Cocinando con Kisa. A mí me salieron un poco espesas, casi como un pudding, y eso que hice la receta con maizena y sin ella ...El caso es que es un postre muy rico y bien rápido de hacer (al menos, en la máquina...)







 
Ingredientes:


500 grs de leche

130 grs de azúcar

4 huevos + 2 yemas

20 grs de caramelo líquido (a mí se me fue la mano y puse 60 grs)

Caramelo líquido para el fondo de los vasos






 
Elaboración:


Echamos un poco de caramelo líquido en vasitos de yogurtera. Vertemos el resto de ingredientes ene l vaso de la máquina y programamos 8 minutos, 90º, velocidad 5. Programamos 1 minuto más a la misma velocidad y sin temperatura.





 
vertemos la mezcla en los vasitos y dejamos que se enfríen. Refrigeramos al menos 6 horas antes de consumirlos.

 

martes, 9 de julio de 2013







La receta de este helado la he tomado prestada de Raquel, del blog Cocinando con simpatiaa. La receta es para heladeras con 1,5 litros litros de capacidad. Entre paréntesis pongo las cantidades que RAQUEL propone en su blog para las de un litro.


 Ingredientes:


325 ml de nata 35 % M.G. (225 ml)

300 ml de leche entera (200 ml)

70 grs de azucar glass

2 cucharadas de azucar invertido

80 grs de chocolate negro a trozos pequños (50 ó 60 grs)

1 cucharadita de esencia de vainilla








Elaboración:


Picamos el chocolate con la punta de un cuchillo y reservamos en la nevera hasta su utilización. Mezclamos el resto de ingredientes y refrigeramos durante al menos 4 horas. Ponemos en marcha la heladera(cuya cubeta habremos congelado 24 horas antes) y echamos la mezcla por el bocal (excepto el chocolate).

Dejamos mantecar durante 30/40 minutos, añadiendo el chocolate en los dos últimos minutos.



 

lunes, 8 de julio de 2013





Ingredientes:


1 cucharada rasa de sal

25 grs de levadura fresca de panadería

300 grs de harina integral de trigo

150 grs de harina de centeno

150 grs de harina integral multicereales

470 grs de agua tibia







Elaboración:


Echamos la sal en la cubeta y encima el resto de ingredientes (la levadura, desmenuzada y al final).Amasamos a baja velocidad durante 6 minutos. Subimos un poco la misma y repetimos operación de amasado otros 4 minutos más.

Tapamos la masa y dejamos que leude durante una hora aproximadamente, desgasificándola con las manos posteriormente y trasladándola a una mesa de trabajo enharinada. La dividimos en cuatro partes, estirando cada una de ellas y enrollándolas sobre sí mismas(como si fueran un brazo de gitano) por el lado más ancho.  





Colocamos cada barrita en un molde para tal fin, tapamos, practicamos unos cortes en cada una con un cutter o cuchillo afilado y repetimos operación de leudado.

Precalentamos el horno a 210º y horneamos las barritas, a medio-baja altura, durante 30 minutos. Una vez cocidas, dejamos que se enfríen en una rejilla.




 

PARA CONTACTAR CONMIGO:

ADAPTAR MIS RECETAS AL MODO TRADICIONAL

Si quieres saber cómo preparar alguna de mis recetas de la manera tradicional (al fuego y cacerola) o cómo amasar a mano el pan, escríbeme un correo y te lo explico.

Seguidores

Buscar este blog

TRADUCTOR

recent posts

Vistas de página en total

ENTRADAS POPULARES

ESTE BLOG ESTÁ BAJO LICENCIA CREATIVE COMMONS

BLOG BAJO LICENCIA DE CREATIVECOMMONGS.ORG

Datos personales