­

domingo, 23 de marzo de 2014




Aprovechando el frío madrileño preparé este embutido al verlo en el blog El cuaderno de recetas, pero-si no me equivoco- la receta original es del blog Garbancita.com.


Ingredientes:

Una cinta de lomo de 1.200 grs

600 grs de sal gorda

600 grs de azúcar

1 cucharada y media de ajo molido

1 cucharada y media de orégano

1 cucharada y media de pimentón de la Vera

Un chorrito de aceite de oliva virgen

Pimiente en granos recién molida

Una venda de las de farmacia





Elaboración:


Pedimos al carnicero (a mí se me olvidó, se la quité yo y le hice un poco de destrozo al pobre hombre!) que nos limpie de grasa una cinta de lomo más o menos grande, según queramos .Según su peso, dividiremos la mitad de éste y pondremos esa cantidad de azúcar y otra igual de sal gorda.






Mezclamos bien ambas y colocamos parte en la base de un recipiente de cristal.Colocamos el lomo encima y lo cubrimos con el resto de la mezcla. Cubrimos con papel film (soltará una especie de almíbar) y lo refrigeramos durante dos días.

Transcurrido este tiempo, lo lavamos muy bien bajo el chorro de agua fría para quitar cualquier resto y lo secamos concienzudamente con una servilleta de papel opapel de cocina.Hacemos una pasta con el adobo y pintamos el lomo por ambas caras.






Una vez terminada esta operación, vendamos el lomo ,sólo una vez, ya que debe curarse por el frío.Lo atamos con una cuerda y lo colgamos (yo lo hice en la terraza, en el armario de las herramientas) en un lugar frío para que se cure durante al menos 3 semanas (si pesa más, quizás necesite algo más de tiempo).

A la semana le quité el vendaje (lo puse para que no goteara el adobo) y dejé que siguiera su curso. A las tres semanas me encontré con un fiambre exquisito, bien curado, en su punto de sal y especias y sin aditivos químicos.Conviene cortarlo lo más fino posible.



 

1 comentario:

  1. Como me gustaría que volviera el frío, estaría encantada de hacer este lomo que lo he probado y se que sale estupendo.
    Besazos.

    ResponderEliminar

PARA CONTACTAR CONMIGO:

ADAPTAR MIS RECETAS AL MODO TRADICIONAL

Si quieres saber cómo preparar alguna de mis recetas de la manera tradicional (al fuego y cacerola) o cómo amasar a mano el pan, escríbeme un correo y te lo explico.

Seguidores

Buscar este blog

TRADUCTOR

Blog Archive

recent posts

Vistas de página en total

2204811

ENTRADAS POPULARES

ESTE BLOG ESTÁ BAJO LICENCIA CREATIVE COMMONS

BLOG BAJO LICENCIA DE CREATIVECOMMONGS.ORG

Datos personales